jueves, 29 de octubre de 2020

Película El Gran Milagro

 


Hoy es día de Movie Night, 🎦 así que ten listo tus snacks y bebida favorita 🍿🍕🍭🍫
 e  invita a toda tu familia a compartir esta gran película. 
Sube una foto al chat! y comparte la alegría.

viernes, 23 de octubre de 2020

Encuentro La Eucaristía


TEMA: EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA

OBJETIVO: Reconocer el valor del Sacramento de la Eucaristía o Comunión y la forma correcta de acercarme a recibirlo.

DESARROLLO DEL TEMA: La Comunión o Eucaristía: Es el Sacramento instituido por el mismo Jesucristo el día de la última cena con sus apóstoles y desde entonces nuestra Iglesia Católica lo ha venido celebrando cada día en todo el mundo en memoria de ese día en que Jesús compartió el pan y el vino.

Cuerpo y Sangra de Cristo: Dios en su infinito amor, misericordia y poder nos ha dejado de manos del Sacerdote la celebración de la Santa Misa y en ella el momento de la “Transubstanciación” que en nuestra fe se refiere al momento en que el Sacerdote impone las manos a las especies de pan y vino y estas se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo que luego en el momento de la comunión y estando en gracia podemos recibir también nosotros de manos del Sacerdote.

Quienes pueden recibir la Eucaristía: Todos los fieles cristianos que estén preparados estamos llamados a disfrutar del banquete Eucarístico y recibir en él “El Cuerpo y la Sangre de Cristo”. Sin embargo, no todos aceptan este llamado y evitan acercarse a él por diversas circunstancias. La Iglesia en su doctrina moral y evangélica ha establecido algunas condiciones mínimas para recibir dignamente la Eucaristía:


·         No estar en pecado mortal es decir estar bien confesados.

·         Haber recibido los Sacramentos del Bautismo y la Primera Comunión.

·         Para quienes tienen pareja, es importante que estén casados.


ACTIVIDAD PRÁCTICA:

Intentarás cada vez que tomes un alimento en casa (Desayuno, Almuerzo o Cena) dar gracias a Dios por que con ese alimento puedes nutrir tu cuerpo para que esté saludable. Del mismo modo cuando ya puedas recibir la Eucaristía será el alimento de tu alma que te hará más fuerte en el amor a Dios y a los demás.

PREGUNTAS DE REPASO: Luego de haber leído el tema, escoge la respuesta correcta a las siguientes preguntas, las cuales te ayudarán a repasar y recordar lo más importante:

1. ¿Cuándo Jesucristo instituyó el Sacramento de la Eucaristía?:

a. En el milagro en las bodas de Caná.

b. En la última Cena con sus apóstoles.

c. En la cruz cuando fue crucificado.

2. ¿Qué recibimos en la Eucaristía?:

a. La unción del Espíritu Santo.

b. El perdón de los pecados.

c. El cuerpo y la sangre de Cristo.

3. ¿En qué estado no podemos recibir la Eucaristía?:

a. Cuando estamos en pecado.

b. Cuando estamos tristes.

c. Cuando estamos mal vestidos.





Bonus:

Con la ayuda de tus padres contesta lo siguiente:

1.       ¿Como se le llama a la conversión del pan y vino?: _______________________________

2.       Completa las palabras de Jesús en la última cena:

“Tomad y comed ________________________________, porque esto es mi ________________, que será entregado por _____________________.

3.      ¿Qué contestamos?: ________________________________________________

“Tomad y bebed todos de Él, porque este es el cáliz de mi _______________________, que será derramada por nosotros para el perdón de _____________________________.

¿Qué contestamos?: ________________________________________________


“Hagan esto en memoria mía”

COMPROMISO PARA LA SEMANA:

Vas a aprender la siguiente Oración Eucarística que te servirá cada vez que recibes la Comunión en la Santa Misa:

ALMA DE CRISTO

Alma de Cristo, Santifícame

Cuerpo de Cristo, Sálvame

Sangre de Cristo, embriágame

 Agua del costado de Cristo, lávame

Pasión de Cristo, confórtame

Oh, mi buen Jesús, óyeme

Dentro de tus llagas, escóndeme

No permitas que me aparte de ti,

Del enemigo malo, defiéndeme

Y a la hora de mi muerte, llámame

Y mándame ir a ti para que con tus Santos te alabe y te bendiga,

Por los siglos de los siglos.

Amén.

 

“El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él” (Juan 6, .56)




Como recibir la comunión en la mano.





viernes, 16 de octubre de 2020

Encuentro Reconozco mis pecados y me confieso

 

TEMA: EL PECADO NOS ALEJA DE DIOS

Objetivo: Reconocer como el pecado nos aparta de la presencia de Dios y la manera para volver a estar en gracia y amistad con el Señor.

DESARROLLO DEL TEMA:

El Pecado: En nuestra fe cristiana el pecado son todas aquellas conductas o comportamientos contrarios a la voluntad de Dios, especialmente aquellos que son contrarios a los Mandamientos. Estar en pecado nos aleja de la presencia de Dios en nuestro corazón no porque Él quiera alejarse de nosotros, sino porque somos nosotros mismos con nuestra decisión quienes preferimos apartarnos de su amor y su gracia.

El Pecado Mortal: Se consideran pecados mortales o graves todas aquellas faltas cometidas contra los diez (10) Mandamientos de la ley de Dios. Para dejar esa condición de estar en pecado mortal es necesario acercarnos al Sacramento de la CONFESIÓN con el Sacerdote y allí pedir perdón a nuestro Señor que a través de la absolución del Sacerdote o confesor volvemos al estado de Gracia.

El Pecado Venial: Son también conocidos como pecados leves y son aquellos que se cometen sin total conocimiento o consentimiento. Es una ofensa a Dios que lastima nuestra relación con Dios pero no la destruye. Por ejemplo, la pereza, la envidia, la gula entre otros.

ACTIVIDAD PRÁCTICA: Intenta en casa ensuciar tus manos con un poco de harina, observa cómo se ven tus manos llenas y como te incomoda el sentirte así. Luego ve y lávate las manos con agua y jabón dejándolas bien limpias y date cuenta cómo te ves y te sientes mejor así.

Este ejercicio te enseñará como el pecado ensucia también el alma y solo a través del Sacramento de la Confesión volvemos a limpiarnos.






 


PREGUNTAS DE REPASO: Luego de haber leído el tema, marca con una X las respuestas correctas a las siguientes preguntas, las cuales te ayudarán a repasar y recordar lo más importante:

1. ¿Qué es el pecado?

a. Un mandado que nos envían hacer.

b. Toda desobediencia voluntaria a la ley de Dios.

c. Un pez gigante que habita en aguas profunda.

2. ¿El pecado nos afecta por qué?:

a.       a. Nos aleja de nuestra familia.

b.       b. Nos hace quedar mal ante los demás.

c.       c. Nos aleja de Dios.

3. ¿El pecado mortal va en contra de?:

a. La voluntad de Dios expresada en sus Mandamientos.

b. Lo que me piden mis padres

c. Las leyes que debo cumplir.

4. ¿El pecado venial se conoce cómo?:

a. Pecado grave.

b. Pecado leve.

c. Pecado muy grave.



 

 TEMA: SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN

OBJETIVO: Reconocer el valor del Sacramento de la Confesión y los pasos para realizarlo de manera adecuada.

DESARROLLO DEL TEMA:

La Confesión: Es también conocido como el Sacramento del Perdón o la Reconciliación a través del cual confesamos nuestros pecados y recibimos el perdón de Dios bajo la absolución del Sacerdote que nos escucha y nos aconseja para mejorar en nuestra vida de fe.

Cuando nos Confesamos: Nuestro primer encuentro con el amor y el perdón del Señor lo tenemos antes de recibir la primera comunión para poder estar en gracia y con un corazón bien dispuesto. De ahí en adelante podemos confesarnos cada vez que hayamos cometido algún pecado mortal y antes de recibir la Eucaristía es necesario estar libre de cualquier pecado grave que nos impida recibirlo.

La confesión se hace ante un Sacerdote y debe ser sincera y con verdadero arrepentimiento de haber ofendido a Dios.

Pasos para una buena Confesión: La Iglesia nos propone 5 pasos importantes para realizar una buena confesión:

1. Examen de Conciencia: Consiste en hacer memoria para recordar las faltas que hayamos cometido después de nuestra última confesión.

2. Contrición de Corazón: Consiste en rechazar el pecado y tener el deseo de sacarlo de nuestro corazón.

3. Propósito de Enmienda: Consiste en tener una intención sincera de no volver a pecar y pedirle a Dios la gracia para mantenernos fieles a sus mandamientos.

4. Confesión de Boca: Consiste en contarle al confesor o Sacerdote nuestros pecados y recibir de Dios a través de él la absolución o perdón de los pecados.

 5. Satisfacción de obra o Penitencia: Consiste en ofrecerle a Dios alguna oración especial o penitencia particular en acción de gracias por el perdón recibido. 


 ACTIVIDAD PRÁCTICA:

Recordando los mandamientos, vas a intentar hacer un pequeño examen de Conciencia revisando cual es esa falta, actitud o comportamiento que te gustaría cambiar y le pedirás a Dios en oración que te ayude a mejorarla.

PREGUNTAS DE REPASO: Luego de haber leído el tema, marca con una X las respuestas correctas a las siguientes preguntas, las cuales te ayudarán a repasar y recordar lo más importante.

1. ¿Qué nos permite obtener el Sacramento de la Confesión?:

a. El permiso para ir a Misa.

b. Un regalo del Sacerdote.

c. El perdón de nuestros pecados

2. ¿Cada cuánto debemos confesarnos?:

a. Cada vez que queramos.

b. Cada vez que hayamos cometido un pecado mortal o falta grave.

c. Cada año.

3. ¿Cuántos son los pasos necesarios para hacer una buena confesión?:

a. 5.

b. 7.

c. 10.

COMPROMISO PARA LA SEMANA: Vas a aprender la siguiente Oración de perdón que te servirá para cuando realices la Confesión:

ACTO DE CONTRICIÓN

Señor mío, Jesucristo, Dios y hombre verdadero, Creador, Padre, Redentor mío, por ser quién eres, y porque te amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberte ofendido, también me pesa porque puedes castigarme con las penas del infierno.

Animado con tu divina gracia, me propongo firmemente nunca mas pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuera impuesta, para el perdón de mis pecados.


 

Guía para la confesión

(Puedes imprimir y llevar para que te sirva de ayuda)

1.Oración a Nuestra Madre María

“María, Madre de Jesús y madre mía, tu hijo murió en una cruz por mí, ayúdame a confesar mis pecados con humildad y confiado en la misericordia de Dios para que pueda recibir su perdón y paz”.

2. Reconozco el pecado (puedes repasar los 10 mandamientos).

3. Contrición.

Señor mío, Jesucristo, Dios y hombre verdadero, Creador, Padre, Redentor mío, por ser quién eres, y porque te amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberte ofendido, también me pesa porque puedes castigarme con las penas del infierno.

Animado con tu divina gracia, me propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuera impuesta, para el perdón de mis pecados.

Como confesarte:

Implora al Espíritu Santo, para que te permita ver en ti mismo y conceda la confianza y misericordia de Dios. Examina tu conciencia, verdaderamente arrepentido y dispuesto a cambiar tu vida.

Ve donde el sacerdote y comienza haciendo la señal de la Cruz.

Saludo del sacerdote: “Ave María Purísima".

Contestar:  "sin pecado concebida".

El sacerdote pronunciara unas palabras y responderás: amén.

Luego dirás, cuando te confesaste o si es tu primera confesión. Expresa que estas arrepentido y que los pecados que puedes recordar son: ___________________________________________

Ahora escucha el consejo del sacerdote, te pondrá una penitencia, no olvides cumplir lo antes posible.

Espera, el sacerdote te dará la absolución: “Yo te absuelvo de tus pecados, en el nombre del Padre, Hijo, y Espíritu Santo”. Hacer la señal de la Cruz, darás las gracias y te retiras en silencio.

Después de la Confesión

Cumple con la penitencia que te ha sido dada, y dad gracias a Dios porque te ha perdonado.

Recuerda el Sacramento de la Confesión es un acto solo entre el sacerdote y confesor, no debes sentir vergüenza o miedo. Al contrario, es un momento de paz, y alegría porque saldrás de aquellas cosas que mancha tu corazón.

 “El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él”

(Juan 6, .56)











 

jueves, 8 de octubre de 2020

Encuentro La Santa Misa

 

TEMA: LA SANTA MISA

OBJETIVO: Conocer el valor y significado en la fe católica de la Santa Misa y como se compone.

DESARROLLO DEL TEMA:

La Santa Misa:

 Es la máxima celebración litúrgica de nuestra Iglesia Católica y en ella conmemoramos principalmente el Sacramento de la Eucaristía tal y como Cristo nos lo dejo establecido en el Nuevo Testamento con sus apóstoles. La Santa Misa es presidida por el presbítero o Sacerdote quien acompañado de la asamblea que somos todos los que en ella participamos lleva a cabo dos momentos especiales: 

La liturgia de la Palabra y la liturgia de la Eucaristía.

I. Parte

Liturgia de la Palabra:

Ritos de Entrada: Como su nombre lo indica es el conjunto de ritos o acciones al inicio de la Santa Misa y se constituye por:

- Entrada: Monición y Canto inicial.

- Saludo del Presbítero y Bendición Inicial.

 - Acto Penitencial: Se hace examen de conciencia para recordar las faltas cometidas, se reza el acto de contrición y se entona un canto penitencial o de perdón. (Yo Confieso)

- El Gloria: Se entona el cántico del gloria o el sacerdote reza junto con los fieles el Gloria.

- Oración Colecta: El sacerdote reza la oración del misal que corresponde para ese día antes de las lecturas de la Palabra de Dios.

-Liturgia de la Palabra: Este momento inicia con la proclamación de la Palabra es decir cuando los fieles se sientan y escuchan las lecturas del día, luego la homilía del sacerdote y termina con la oración de fieles. Entre semana de lunes a sábado generalmente se proclaman 2 lecturas y el Evangelio. Ya los días Domingo o fiestas especiales se proclaman 3 lecturas y el Evangelio.

- Primera Lectura: Se toma del Antiguo Testamento.

- Salmo Responsorial: Se toma según el orden litúrgico uno de los 150 salmos de la biblia.

- Segunda Lectura: Se proclama un texto de los hechos de los apóstoles o una de las cartas de San Pablo, San Pedro o San Juan.

-Aleluya- Aclamación del Evangelio.

- Evangelio: Siempre se proclama un pasaje de alguno de los 4 evangelistas Mateo, Marcos, Lucas o Juan según el orden litúrgico. (Momento donde realizamos la señal de la cruz).

- Homilía del Sacerdote: Es cuando el presbítero predica y explica el mensaje de las lecturas del día.

- El Credo: Toda la asamblea acompaña al sacerdote con el rezo del credo.

- La Oración de Fieles: Se proclaman oraciones cortas por las intenciones de la

iglesia y por el pueblo cristiano.

II. Parte

Liturgia de la Eucaristía: La liturgia de la eucaristía es el momento de la misa que inicia con la presentación de las Ofrendas en el altar y termina con la comunión de los fieles:

- Momento de las Ofrendas.

-El prefacio

- Canto del Santo.

- Consagración de las Especies del Pan y el Vino. (De rodillas)

-Doxología

- El Padre Nuestro.

- Momento de la Paz.

-El Cordero- (Señor no soy digno que entres en mi casa, pero una palabra tuya, bastara para sanarme.)

- Comunión.

-Oración después de la comunión.

Ritos Finales

-Avisos Parroquiales

-Bendición

-Canto final

- Salida (fin de la misa)









ACTIVIDAD PRÁCTICA: Repasa en casa algunos cánticos de la celebración de la Santa Misa y recordar que en ella vivimos nuestro encuentro personal y comunitario con Cristo.

PREGUNTAS DE REPASO: Luego de haber leído el tema de la presente guía, marca con una X las respuestas correctas a las siguientes preguntas, las cuales te ayudarán a repasar y recordar lo más importante:

1. ¿Cuáles son los momentos de la Santa Misa?:

a. Entrada y Salida.

b. Liturgia de la Palaba y Liturgia de la Eucaristía.

c. Las lecturas y la Comunión.

2. ¿Quién preside la Santa Misa?:

a. El catequista.

b. Los fieles.

c. El Sacerdote.

3. ¿En una Misa de domingo cuantas lecturas se proclaman o se leen?:

a. Dos y el Evangelio.

b. Tres y el Evangelio.

c. Tres y el Salmo.


Compromiso para esta semana: 



 

Octubre Mes del Santo Rosario y las misiones, oremos por el mundo entero

 






viernes, 2 de octubre de 2020

Encuentro 4



Encuentro 4

TEMA: DIOS NOS CREO A SU IMAGEN Y SEMEJANZA

OBJETIVO: Conocer el relato de la creación y reconocer que Dios nos creó con amor a su imagen y semejanza.

DESARROLLO DEL TEMA:

La Creación: Al inicio del GÉNESIS el primer libro de la Biblia se nos enseña como Dios en su infinito amor y poder decidió crear todo cuanto existe en el universo incluyendo al ser humano.  Al principio solo el espíritu de Dios existía, luego Él creó la luz a la que llamó “Día” y la separó de la oscuridad a la que llamó “Noche” junto con el sol, la luna y las estrellas.  También separó el firmamento al que llamó cielo, de las aguas a las que llamó mares y dejó grandes espacios en medio de las aguas a los que llamó tierra.  Después Dios creó árboles, vegetales, hierbas y los hizo nacer de la tierra para que dieran frutos.  Así mismo creó Dios toda clase de animales en el agua, en el aire y en la tierra.  Finalmente, Dios creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza para que poblaran la tierra y cuidaran de todas las cosas que Él había creado.

Evolucionismo: La vida se origina en el primer ser humano y evoluciona de especie en especie hasta lo que hoy se conoce.

Creacionismo: Dios creó a Adam y Eva en el Paraíso y todo lo que existe.

Adam: Viene de la raíz hebrea ADAMAH que significa tierra.  Adam es el primer hombre de la tierra es un símbolo de toda la humanidad pensante, si quiere entiéndase del Homo Sapiens.

Eva: Significa madre y fue la primera mujer que dio a luz, por eso simboliza la vía.

El Paraíso: Es la esperanza de todos los que sufren en esta tierra, la paz y la felicidad que todos añoramos la encontraremos en el Paraíso Celestial.

La Serpiente: Símbolo del mal y la tentación.

 El Árbol del bien y del mal: Simboliza la sabiduría.

El Pecado Original: Dios prohibió comer del árbol del bien y del mal, pero el hombre en su orgullo y prepotencia desobedece a Dios. Dios nos creó a su imagen y semejanza menos en el pecado, es  decir; que desde el principio Dios nos hizo buenos y con deseos de hacer siempre el bien, pero en el momento que Adán y Eva como primeros seres humanos desobedecieron a Dios, todos los demás seres humanos nacidos de ahí en adelante nacemos con “la mancha del pecado original” la cual se borra de nuestras almas cuando recibimos el bautismo y de ahí en adelante existe en nosotros la posibilidad de decidir hacer cosas buenas o cosas malas, vivir en el pecado o permanecer en gracia de Dios.

 


Reflexión: Hoy en día, el hombre de ciencia en su orgullo y prepotencia quiere ser como Dios, buscan detener la vejez, detener el tiempo y detener la muerte; nos han llenado de tecnología y cada vez mas experimentan con la vida de seres inocentes buscando sus propios intereses. 

La vida se nos da para vivir a plenitud, respetándola. La muerte para nosotros los cristianos no puede ser vista con miedo, ya que nos lleva al comienzo de la verdadera vida, junto a Dios en el cielo o paraíso celestial.

Dios no creo a su imagen y semejanza




ACTIVIDAD PRÁCTICA:

En casa intentarás verte en un espejo y mientras ves tu rostro allí reflejado pensarás en el amor con el que Dios te creo y definió cada una de las partes de tu cuerpo como la obra más perfecta que existe en el universo.

PREGUNTAS DE REPASO:

Luego de haber leído el tema, marca con una X las respuestas correctas a las siguientes preguntas, las cuales te ayudarán a repasar y recordar lo más importante:

1. ¿En qué libro de la Biblia se nos enseña como Dios creó todo lo que existe?:

a. El Géminis.

b. El Génesis.

c. Los Salmos.

2. ¿Cómo se llamaron los primeros seres humanos que Dios creó?:

a. Jesús y María.

b. Adán y Elvia.

c. Adán y Eva.

3. ¿La falta cometida por Adán y Eva al desobedecer a Dios se conoce cómo?:

a. El pecado original.

b. El pecado mortal.

c. El pecado venial.


 COMPROMISO PARA LA SEMANA:

Vas a aprenderte la siguiente oración que se dice en el momento del perdón en la Santa Misa:

Yo confieso

Yo confieso ante Dios Todopoderoso, y antes ustedes hermanos que he pecado mucho de 

pensamiento, palabra, obra y omisión.

Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.

Por eso ruego a Santa María siempre virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes hermanos, que intercedan por mi ante Dios nuestro Señor. Amén

“El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él”

(Juan 6, .56)