TEMA: LA
SANTA MISA
OBJETIVO:
Conocer el valor y significado en la fe católica de la Santa Misa y como se compone.
DESARROLLO DEL
TEMA:
La Santa
Misa:
Es la máxima celebración litúrgica de nuestra Iglesia Católica y en ella conmemoramos principalmente el Sacramento de la Eucaristía tal y como Cristo nos lo dejo establecido en el Nuevo Testamento con sus apóstoles. La Santa Misa es presidida por el presbítero o Sacerdote quien acompañado de la asamblea que somos todos los que en ella participamos lleva a cabo dos momentos especiales:
La liturgia de la Palabra y la liturgia de la
Eucaristía.
I. Parte
Liturgia de
la Palabra:
Ritos de
Entrada: Como su nombre lo indica es el conjunto de ritos o acciones al inicio
de la Santa Misa y se constituye por:
- Entrada:
Monición y Canto inicial.
- Saludo del
Presbítero y Bendición Inicial.
- Acto Penitencial: Se hace examen de
conciencia para recordar las faltas cometidas, se reza el acto de contrición y
se entona un canto penitencial o de perdón. (Yo Confieso)
- El Gloria:
Se entona el cántico del gloria o el sacerdote reza junto con los fieles el
Gloria.
- Oración
Colecta: El sacerdote reza la oración del misal que corresponde para ese
día antes de las lecturas de la Palabra de Dios.
-Liturgia de
la Palabra: Este momento inicia con la proclamación de la Palabra es decir
cuando los fieles se sientan y escuchan las lecturas del día, luego la homilía del
sacerdote y termina con la oración de fieles. Entre semana de lunes a sábado generalmente
se proclaman 2 lecturas y el Evangelio. Ya los días Domingo o fiestas especiales
se proclaman 3 lecturas y el Evangelio.
- Primera
Lectura: Se toma del Antiguo Testamento.
- Salmo
Responsorial: Se toma según el orden litúrgico uno de los 150 salmos de la
biblia.
- Segunda
Lectura: Se proclama un texto de los hechos de los apóstoles o una de las
cartas de San Pablo, San Pedro o San Juan.
-Aleluya-
Aclamación del Evangelio.
- Evangelio:
Siempre se proclama un pasaje de alguno de los 4 evangelistas Mateo,
Marcos, Lucas o Juan según el orden litúrgico. (Momento donde realizamos la
señal de la cruz).
- Homilía del
Sacerdote: Es cuando el presbítero predica y explica el mensaje de las
lecturas del día.
- El Credo:
Toda la asamblea acompaña al sacerdote con el rezo del credo.
- La Oración
de Fieles: Se proclaman oraciones cortas por las intenciones de la
iglesia y por el
pueblo cristiano.
II. Parte
Liturgia de
la Eucaristía: La liturgia de la eucaristía es el momento de la misa que inicia
con la presentación de las Ofrendas en el altar y termina con la comunión de los
fieles:
- Momento de
las Ofrendas.
-El prefacio
- Canto del
Santo.
-
Consagración de las Especies del Pan y el Vino. (De rodillas)
-Doxología
- El Padre
Nuestro.
- Momento de
la Paz.
-El Cordero- (Señor
no soy digno que entres en mi casa, pero una palabra tuya, bastara para
sanarme.)
- Comunión.
-Oración después
de la comunión.
Ritos Finales
-Avisos
Parroquiales
-Bendición
-Canto final
- Salida (fin
de la misa)
ACTIVIDAD PRÁCTICA: Repasa en casa algunos cánticos de la celebración de la Santa Misa y recordar que en ella vivimos nuestro encuentro personal y comunitario con Cristo.
PREGUNTAS DE
REPASO: Luego de haber leído el tema de la presente guía, marca con una X
las respuestas correctas a las siguientes preguntas, las cuales te ayudarán a
repasar y recordar lo más importante:
1. ¿Cuáles son
los momentos de la Santa Misa?:
a. Entrada y
Salida.
b. Liturgia de
la Palaba y Liturgia de la Eucaristía.
c. Las lecturas
y la Comunión.
2. ¿Quién
preside la Santa Misa?:
a. El
catequista.
b. Los fieles.
c. El Sacerdote.
3. ¿En una Misa
de domingo cuantas lecturas se proclaman o se leen?:
a. Dos y el
Evangelio.
b. Tres y el
Evangelio.
c. Tres y el Salmo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario